Acciones en Redes Sociales para atraer clientes calificados
Si tenes un negocio y vendes en redes sociales, seguramente hayas atravesado la intensa situación de obtener ventas pero al compararte con tu competencia notas que no tenes lo mismo resultados, o quizas en algún momento tuviste ventas pero con el tiempo fueron disminuyendo, o estás comenzando y no alcanzaste ni tu primera venta.
Estés en la situación que estés, las razones de no obtener los resultados comerciales que has determinado pueden ser por:
1 – No adaptar tu estrategia a los cambios en los algoritmos:
En los últimos meses se han registrado múltiples cambios en los algoritmo, tanto de los buscadores (como por ejemplo Google), como también el de las redes sociales. Estos cambios afectaron negativamente a la visibilidad de los contenidos orgánicos, por eso puede que notén una disminución del alcance y engagement.
2 – No comprender el nuevo comportamiento de los usuarios:
A diferencia de hace 5 o 6 años atrás, todos hemos comprendido nuevas formas y metodologías para hacer investigaciones sobre productos, servicios y marcas, sobre todo en las prácticas para la compra online. Estos cambios perjudican de manera directa en tu negocio.
Planificación de tu estrategia de contenido en redes sociales
Con el obtenido de que los factores anteriormente mencionados no limiten la obtención de clientes calificados o de compras es importante reactivar tu estrategia de contenido que difundes en redes sociales. Y para planificarla es importante considerar tu Embudo de ventas.
Un embudo de ventas es una estrategia que organiza las etapas por las cuales pasa una persona desde que te conoce hasta que te compra y vuelve a confiar en tu negocio. La razón principal por la que debes considerar como primer aspecto el embudo de ventas para tu estrategia de contenidos en redes sociales es simple:
«Actualmente, la mayoría de las personas no realizan una compra la primera vez que conoce o tiene contacto con una marca, y esto se debe a la cantidad de opciones que tenemos hoy en día para comprar un producto o adquirir un servicio» – Valentin Barisone, Fundador de Swipe Now.
Para este motivo, tenemos que implementar una estrategia para cada etapa del funnel de conversión con el fin de ser más efectivos en la comunicación. Si queres conocer más detalles sobre cada una de las etapas y los tipos de contenido a aplicar en cada paso puedes verlo en nuestra guía profesional.
Contenido en formato reels
Los reels son videos que difundimos en las redes sociales con el objetivo de atraer a desconocidos a nuestra marca, y sientas interés, siendo el formato que más alcance orgánico tiene en redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. El objetivo es llegar a nuevas personas, para que se interesen en estos nuevos contenidos los cuales son más fáciles de ver. Algunos ejemplos de contenidos que podemos generar en formato reels son:
- Tips y consejos sobre la utilización de productos.
- Procesos y metodología de trabajo.
- Tendencias en el mercado.
Si hacemos un paralelismo con una tienda de muebles podemos hacer los siguientes contenidos:
- Tips: «como elegir el sillón ideal para tu living».
- Procesos: «como limpiar tu sillón esquinero».
- Tendencias: «Los 3 colores más vendidos en el 2025».
Contenido en formato historias
Una vez que obtenemos alcance de nuevos seguidores avanzaremos con una estrategia para generar un vinculo solicitando que interactúe con nuestro contenido, por este motivo utilizaremos historias difundiendo contenido del estilo:
- Encuestas.
- Responder a Preguntas Frecuentes.
- Mostrar los detrás de escena.
El objetivo a perseguir es que los usuarios empiecen a conocer de una mejor manera a tu marca, una forma más profunda, logrando una confianza con los nuevos usuarios.
Contenido con enfoque de venta
Una vez que hayamos generado interés y confianza con los usuarios, vamos a ofrecerle a esta audiencia una propuesta clara. Esto puede ser en formato historia, publicaciones, reels y carruseles. Los contenidos a ofrecer pueden ser:
- Promociones limitadas.
- Testimonios.
- Videos de productos o explicación sobre nuestros servicios.
Contenido con enfoque de fidelización
En esta etapa marcan la diferencia aquellos negocios que han planificado sus estrategias en base a sus embudos de conversión. Es importante comprender que el embudo no finaliza cuando vendes, el verdadero crecimiento lo encontraremos cuando impulsamos acciones de fidelización con el objetivo de que este cliente vuelva a nuestro negocio o nos recomiende.
Las estrategias para fidelizar a través de contenido pueden ser solicitar feedback, reseña sobre nuestra atención y mostrarlo mediante contenido UGC. También puede ser ofrecer descuentos para futuras compras.
El objetivo principal no es volver a vender, sino transformar este primer cliente en una relación duradera.
Es importante que para no desperdiciar tiempo y recursos en estrategias sin objetivos comerciales, planifiques de manera efectiva. En Swipe Now somos especialistas en la planificación y ejecución de estrategias de contenido en redes sociales para atraer los mejores resultados a tu negocio. Reservá una asesoría gratuita.